“Cantata Santa Maria”

 

Pregón I

Preludio Instrumental

Relato I

Canción I

Interludio Instrumental I

Relato II

Canción II

Interludio Instrumental II

Relato III

Interludio Cantado

Relato IV

Canción III

Interludio Instrumental III

Relato V

Canción Letanía

Canción IV

Pregón II


Canción Final

JOTA

JOTA

 

“Señoras y Señores

venimos a contar

aquello que la historia

no quiere recordar”

 

“Paso en el Norte Grande

fue Iquique la ciudad

allí al pampino pobre

mataron por matar”

 

Iquique, 21 de diciembre 1907

“Tres mil seiscientas miradas que se apagaron

tres mil seiscientos obreros asesinaron”

 

Luis Advis, iquiqueño, uno de los mas valiosos músicos jóvenes chilenos, ha reflejado este drama, en su cantata “Santa Maria de Iquique”. Con su creación a establecido un vinculo entre la música culta y la música popular, hecho que tiene gran importancia, pues permite acercar la comprensión del pueblo, manifestaciones que hasta ahora han sido patrimonio de un elite.

 

El conjunto Quilapayún, a esta altura de su carrera artística, no necesita presentación de ningún tipo, y obtiene en su interpretación, su  expresión mas acabada, logrando un clima sobrecogedor que permite vivir intensamente la tragedia que ocurrió en el Gobierno de Pedro Montt.

 

“Santa Maria de Iquique” no es solo el recuerdo de una de la mas brutales masacre de trabajadores en la historia latinoamericana, sino un símbolo de unidad, lucha, advertencia y esperanza.

 

“Quizás mañana o pasado,

o bien en un tiempo mas,

la historia que han escuchado,

de nuevo sucederá”.

 

“Es Chile un país tan largo,

mil cosas pueden pasar

si es que no nos preparamos

resueltos para luchar”.

 

DICAP

*

 

 

Esta obra, dedicada al Conjunto Quilapayún, fue escrita siguiendo la líneas generales de una Cantata Clásica. Hay, sin embargo variantes que se refieren a:

 

ASPECTOS TEMÁTICOS-LITERARIOS: El motivo religioso tradicional ha sido reemplazado por otro orden social y realista.

ASPECTOS ESTILÍSTICO-MUSICALES: Sin dejar de lado la tradición europea, a ella se han amalgamado giros melódicos, modulaciones armónicas y núcleos rítmicos de raíz americana  o Hispano-Americana.

ASPECTOS INSTRUMENTALES: De la orquesta usual, solo se ha conservado el Bajo ( cello y Contrabajo), a modo de apoyo, agregándose a el dos Guitarras, dos Quenas, un Charango y un Bombo.

ASPECTOS NARRATIVOS: El Recitativo Clásico, cantado, se ha sustituido por el Relato Hablado. Este continente elementos rítmicos, métricos y rítmicos el objeto de no romper el total sonoro.

 

Gracias a la honda comprensión de nuestra realidad, a la admirable disciplina y a la probada calidad interpretativa del conjunto Quilapayún , unido a esto la capacidad histriónica de Héctor Duvauchelle, el trabajo realizado ha construido para mi una experiencia de la cual aprendí mas de lo que pudiera podido imaginar.

 

LUIS ADVIS D.

*